
El hombre a lo largo de su historia ha nececitado que le permitan realizar facilmente operaciones y calculos aritmeticos. comensando desde la agrupación de objetos para cuantificarlos, el abaco, la calculadora mecanica la maquina analitica y en la actualidad modernos sistemas de computo.
Las Computadoras se han dividido en 5 generaciones:
*La primera generación (bulbos):
Howard Aiken pone en marcha la primera computadora de la historia durante el primer tercio del sigloXX.
*Segunda generación (transistores):
Esta etapa se caracteriza por la aparición de maquinas que usaban transistores de gran capacidad de almacenamiento.
*Tercera generación (circuito integrado):
Se construyen computadoras con el llamado circuito integrado cuyos tiempos de operación se miden en nanosegundos.
*Cuarta generación (L.S.I)
Son las computadoras que ofrecen una mayor facilidad para el usuario. Surgen los procesadores de palabras y la mayor confiabilidad de los sistemas.
*Quinta generación:
Hay posibilidades que las computadoras que se utilicen los proximos años sean más pequeños y que posean inteligencia propia para tener cierta capacidad de decisión.
su info. esta muy cierta y completa
ResponderEliminarfelicidades
en hora buena
esta muy bien tu informacion yo creo que no le fala nada muy bien dubhe......
ResponderEliminarpues esta muy buena su infornacion,es compleja y clara FeLiCiDadEsSSsSsSs!!espero sigan asi
ResponderEliminarbY,.Juradocortez
le falta informacion de las partes de la computadora y algunas otras cosas como:
ResponderEliminarpantalla
procesadores
teclsdo
y sus procesos.
por francisco y aldo
bueno pues es nuy buena la informacion estuvo bien muy interesante bueno bye
ResponderEliminarpues esta nuy buena la informacion de la historia de la computadora pero creo que le hace falta sobre las generaciones de la computadora te dejare la primera generacion
ResponderEliminarok
En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:
Usaban tubos al vacío para procesar información.
Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000 dólares).
La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
edna
a mi me parece que este comentario esta bien porque no solo tiene mucha informacion sino que esta completo
ResponderEliminara mi me parece que este comentario esta bien porque no solo tiene mucha informacion sino que esta completo
ResponderEliminarkarim
nuy buen trabajo hablas de todas las generacionnes de las computadoras
ResponderEliminaralexia y valeria
me gusto tu informacion es muy detallada te felisito muy bien
ResponderEliminarkatia y monse